Como parte de nuestra Programación 2025 presentamos Un coro de niños ciegos, obra de la compañía La Pequeña Crisis, que, por motivos de fuerza mayor, no pudiera debutar en la temporada 2024. La misma aborda las contradicciones políticas y la fragilidad de la identidad latinoamericana, incluyendo la violencia y desigualdad propia de la región. Una invitación a reflexionar sobre la realidad contemporánea, apelando a un humor ácido y personajes excéntricos.
La historia comienza con Carmelita Farisegui, una destacada periodista de izquierda, quien junto a su hijo Salomón llevan a un coro de diez niños ciegos y huérfanos al Congreso Nacional, buscando conmover a los diputados antes de votar sobre una perjudicial Ley de Reforma Energética. Cuando un grupo de encapuchados conocidos como “Los Ultras” irrumpen en el lugar, se genera un caos que llevará a la confusión de identidades y desesperadas medidas para asegurar la protección.
“Los espectadores podrán presenciar situaciones absurdas que resaltan las contradicciones y los problemas del sistema. A través de personajes cercanos y situaciones cómicas, la obra invita a la audiencia a cuestionar y reflexionar sobre nuestra realidad que nos rodea. En resumen, Un coro de niños ciegos promete ser una mezcla de risas y reflexión, donde el público no solo se entretendrá, sino que también se llevará a casa una nueva perspectiva sobre la política en su contexto”, explica Juan Gálvez, director Un coro de niños ciegos.
El montaje está construido sobre una dramaturgia ya existente, escrita por Mariana Hartasánchez, actriz, directora y dramaturga mexicana. El mismo se presenta como una comedia política, brutal y violenta que refleja, a través de la sátira, una sociedad en donde distintas individualidades, opuestas en sus ideales, se ven obligadas a convivir entre sí para sobrevivir a un contexto violento.
La obra fue parte de la programación del Enero Teatral de Teatro del Puente, con tres funciones. “Nos ayudó mucho tener las funciones en enero, ya que gracias a eso pudimos ver desde una manera distanciada cómo se veía nuestra obra. Ahora que tendremos la oportunidad de hacer tres semanas de funciones, aprovecharemos la instancia para generar cambios necesarios, ya sea por actualidad o por cosas que rescatamos de la ‘mini temporada anterior’ al pasar tiempo desde la última vez, el trabajo se vuelve más enfocado, en elemento más específicos, en donde creemos que la crítica pueda ser más concreta”, explica Juan Gálvez, director Un coro de niños ciegos, sobre los aprendizajes de la breve temporada de enero.
Reseña
Carmelita Farisegui, una destacada periodista de izquierda, y su hijo Salomón llevan a un coro de diez niños ciegos y huérfanos al Congreso Nacional para conmover a los diputados antes de votar sobre una perjudicial Ley de Reforma Energética. Pero el caos estalla cuando un grupo de encapuchados, “Los Ultras”, irrumpen, amenazando a los legisladores y separando a los niños. En medio del desorden, Carmelita es confundida con una diputada de derecha, mientras Salomón busca desesperadamente a su madre. Ríspida, presidenta del congreso y figura de la extrema derecha, rapta a uno de los niños para protegerse. A través de personajes excéntricos que se encontrarán en el camino y un humor ácido, la obra aborda las contradicciones políticas y la fragilidad de la identidad latinoamericana, tocando temas de violencia y desigualdad, en una obra que invita a la reflexión sobre la realidad contemporánea.