Menu
Memoria peak 67071128
Memoria uso  66694520

Dramaturgia y dirección: Elías Coroseo.
Asistencia de dirección: Gabriela Grandy.
Diseño coreográfico: Antonio López.
Diseño de vestuario: Thomas Mayne.
Producción: Rosario Asenjo y Primer Prólogo.
Diseño lumínico: Simón Espinoza y Elías Coroseo.
Elenco: Antonio López y Rosario Asenjo.

Del 8 al 12 de enero 2025

Miércoles a domingo a las 20:00 horas

Estudiantes y Tercera edad $4.000
Entrada general $7.000.
(+ cargos por servicio)
Sólo venta digital.

COMPRA EN LINEA

Duración: una hora
Edad recomendada: +12 años.
Uso/presencia de: sonidos bajos retumbantes, oscuridad por tiempo prolongado/penumbras, mayor lenguaje verbal.

Ver prensa

Como los murciélagos en el cielo

Compartir:   

Del 8 al 12 de enero 2025

Miércoles a domingo a las 20:00 horas

Durante la segunda semana de nuestro enero teatral, regresa Como los murciélagos en el cielo, de Teatro Primer Prólogo, obra que fuera parte de la selección de las puestas en escena ganadoras de festivales de escuelas de teatro y proyectos de egreso durante el mes de marzo de 2024.

Ganadora de la categoría Montaje de escritura original del Festival Volcán UC, Como los murciélagos en el cielo cuenta con la dramaturgia de Elías Coroseo y es una obra sobre la intimidad de morir, que aborda el suicidio de un joven y cómo su madre lidia con su duelo después de su muerte.

“La obra es un duelo en sí misma, una ficción que permite a una madre volver a examinar esa desconexión que tuvo con su hijo, que es también generacional y muy sintomática de nuestra sociedad: una anestesia emocional contagiada de generación en generación. La muerte de un otro anula la posibilidad de futuro o presente y entonces solo queda volver al pasado y hacerlo vivo, a los archivos y a los recuerdos, a esa nostalgia donde aparecen preguntas por lo dicho, por lo que se hizo y lo que no. Es un espacio sin respuestas que nos parece interesante abordar por su potencial desestabilizador de la identidad”, explica Elías Coroseo, dramaturgo y director de la obra.

Definida como una exploración performática, la obra realiza un paralelo entre la aridez del desierto y la fragilidad humana. “Volver al Teatro del Puente es una hermosa noticia para nosotros por la confianza que este espacio ha depositado en nuestro trabajo, sumada al cálido recibimiento del público que tuvimos en nuestra primera temporada. Agradecemos profundamente que un teatro tan emblemático nos haya abierto sus puertas y sentimos este regreso como un respaldo en nuestro camino hacia la profesionalización. Estamos emocionados de seguir compartiendo nuestro trabajo con todas y todos”, agrega Elías Coroseo.

Reseña

En un desierto cubierto de cenizas, una madre y su hijo enfrentan el vacío de sus pérdidas, el peso de lo no dicho y la necesidad de convocar lo ausente. Los silencios y la memoria se transforman en un eco persistente, como si el pasado no pudiera descansar. Como los murciélagos en el cielo es una exploración performática que encuentra en la aridez del desierto la metáfora perfecta para la fragilidad humana, las heridas que cargamos y los vínculos que nos atan, incluso más allá de la muerte.

Comentarios ( 0 )
Como llegar, dónde estacionar, qué hacer después

Cartelera

Patrocina  Financia
 
Memoria peak 67071128
Memoria uso  66876024